
Por Sara Hernández de Monreal
Presidenta Honorífica del SEDIF
En el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia reconocemos la importancia y el valor social que tiene la familia en la generación de bienestar.
Tenemos la certeza de que, en cada rincón de nuestro estado, desde las comunidades rurales hasta las cabeceras municipales, es la familia el motor que impulsa la vida cotidiana, que preserva nuestras tradiciones y que enfrenta los desafíos de nuestros tiempos con resiliencia, esperanza y amor; por ello es que asumimos con responsabilidad y compromiso no solo institucional, sino social, el reto que implica crear las condiciones que permitan a nuestras familias desarrollarse plenamente.
Teniendo como antesala el Año de la Paz, es que el 2025 ha sido denominado del Bienestar, siendo su principal objetivo que el pueblo zacatecano se encuentre en un estado óptimo, abarcando diferentes ámbitos, situación que lograremos a través de la implementación de distintas acciones que resulten en un entorno favorable para el desarrollo individual y colectivo de todos y cada uno de los zacatecanos.
Relevando el valor que tiene la familia para el SEDIF, es que formamos parte de la Agenda del Bienestar 2025, haciéndonos presentes dentro del objetivo específico de “construcción de ciudadanía y participación ciudadana”, con acciones basadas en los valores, el humanismo, la dignidad de las personas, la solidaridad, el respeto, la equidad y la igualdad de todas y todos, pero sobre todo de los grupos de atención prioritaria como niñas, niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores.
Sin lugar a dudas solo es posible lograr el Bienestar a través de la conjugación de esfuerzos no solo institucionales, sino también del individual y colectivo; razón por la cual estamos fortaleciendo programas como: Cuidando de ti con Amor, en el que como forma de agradecimiento al amor, paciencia y solidaridad se otorga un apoyo económico a quienes cuidan a familiares con discapacidad permanente o severa; el programa de Alimentación para el Bienestar, mediante el cual entregamos apoyos alimentarios a familias en situación de vulnerabilidad; el programa Comunidad para el Bienestar de las Familias, en el que entregamos proyectos de desarrollo comunitario a familias zacatecanas y cuyo propósito fundamental es el fortalecimiento y generación del desarrollo comunitario; el programa Generadores de Bienestar, mediante el cual se imparten capacitaciones a los grupos de desarrollo beneficiados por el programa Salud y Bienestar Comunitario impulsado desde el Sistema Nacional DIF; y el programa Familias para el Bienestar, a través del cual realizamos eventos especiales como desfiles y festivales en el que convergen cientos de personas, con el objetivo de fomentar la sana convivencia. Todos estos integrando acciones que abarcan más allá de lo socio-económico e implican un todo, ya que van desde la salud, educación, empleo, desarrollo comunitario y la armonía social en general.
Con nuestro trabajo hemos logrado que las y los zacatecanos se sientan parte de su entorno, de su comunidad, de sus instituciones, es decir, estamos generado un sentido de pertenencia y de identidad de sus tradiciones y valores, estamos garantizado mayores niveles de igualdad que permitan a las y los ciudadanos ser más libres y participativos, estamos construyendo ciudadanía y con ello garantizando para Zacatecas, el Bienestar que tanto anhelamos.
